los hijos del maiz
domingo, 24 de mayo de 2015
El parque ecologico
Uno de los parques más atractivos de Tehuacán, en el cual se pueden apreciar sus hermosas fuentes que te relajan..
Parque arcadia en Tehuacán
Uno de los parques de nuestra ciudad de Tehuacán que no ha cambiado mucho con el paso de los años es el parque Arcadia, este parque que ha visto caminar a muchísimos enamorados tomados de la mano, a jóvenes de la secundaria que pasan los mejores momentos con sus amigos al salir de la escuela, y por qué no, también a muchos atletas que tarde con tarde entrenan bajo los frescos árboles de este parque de nuestra ciudad.
Fue Don Álvaro Fernando Salazar Ávila, oriundo de Mérida Yucatán, quien después de vivir algunos años en Europa y dominar a la perfección las lenguas latinas, en 1922 vino de paseo a Tehuacán y bajo sus limpios cielos azules decidió edificar La Arcadia.
A la entrada de su casa solariega se lee una placa de mármol que dice: “En éste páramo desierto que atesora el clima más benigno, el agua más virtuosa, el cielo más azul, se levantará La Arcadia” esto fue un 12 de Junio de 1923.
Su sueño era hacer de la colonia Arcadia una zona parecida a los suburbios de las capitales europeas, grandes lotes residenciales, jardines y un parque con un monóptero al centro, que es un monumento de estilo griego, redondo, con el techo sostenido por columnas, sin paredes.
Este monumento está construido con un estilo Romano, en el fondo un obelisco con los cuatro puntos cardinales.
Se llama Arcadia porque era el nombre que en la Grecia Antigua se le daba a un lugar de belleza y felicidad, ensalzado en cantos por los poetas.
Don Álvaro, en vida dijo que hubiera preferido que la zona fuera más sobria y silenciosa, actualmente está llena de jóvenes estudiantes, mismos que le dan vida y juventud a este parque de nuestra hermosa ciudad de Tehuacán, así que no está de más hacer un recorrido por este bello lugar.
Fue Don Álvaro Fernando Salazar Ávila, oriundo de Mérida Yucatán, quien después de vivir algunos años en Europa y dominar a la perfección las lenguas latinas, en 1922 vino de paseo a Tehuacán y bajo sus limpios cielos azules decidió edificar La Arcadia.
A la entrada de su casa solariega se lee una placa de mármol que dice: “En éste páramo desierto que atesora el clima más benigno, el agua más virtuosa, el cielo más azul, se levantará La Arcadia” esto fue un 12 de Junio de 1923.
Su sueño era hacer de la colonia Arcadia una zona parecida a los suburbios de las capitales europeas, grandes lotes residenciales, jardines y un parque con un monóptero al centro, que es un monumento de estilo griego, redondo, con el techo sostenido por columnas, sin paredes.
Este monumento está construido con un estilo Romano, en el fondo un obelisco con los cuatro puntos cardinales.
Se llama Arcadia porque era el nombre que en la Grecia Antigua se le daba a un lugar de belleza y felicidad, ensalzado en cantos por los poetas.
Don Álvaro, en vida dijo que hubiera preferido que la zona fuera más sobria y silenciosa, actualmente está llena de jóvenes estudiantes, mismos que le dan vida y juventud a este parque de nuestra hermosa ciudad de Tehuacán, así que no está de más hacer un recorrido por este bello lugar.
El gran hotel México, uno de los más reconocidos en esta hermosa ciudad de Tehuacán...
Fundado en 1896, el edificio original del Hotel México se ubicó en el espacio hoy ocupado por la piscina y los Bancos Santander y Banamex, sobre la calle Reforma Norte. En sus inicios, el negocio fue liderado por Don Benito Rodil, hotelero español graduado en Suiza, quien estuvo en Tehuacan hasta 1913 cuando tomó el mando del Hotel Belmar de Mazatlán. En ese momento se queda al frente del Hotel México Andrés Bello Prada, apoyado por su hermano Felipe. En el año de 1925, Don Andrés Bello se traslada a Orizaba, Veracruz para tomar el cargo del Grand Hotel de France, quedando al frente del Hotel México de Tehuacán, Don Felipe Bello Prada. Desde entonces, el Hotel México ha permanecido en la misma familia: ya son tres generaciones que han heredado los valores y tradiciones del servicio.
Todo en Tehuacán es hermoso pero esto es impresionante... una fotografía nocturna que resalta la belleza de la iglesia el calvario, aquí te dejo un breve escrito de su historia.
En 1747 las carmelitas recibieron la licencia para construir la iglesia y convento del Carmen, sin embargo apenas 10 años después otro obra religiosa pondría de manifiesto la bonanza económica por la cual atravesaba Tehuacán:
Por ese tiempo apareció un grupo de comerciantes encabezados por Joaquín Del Moral, con la inquietud de edificar la iglesia del calvario, un recinto a las afueras de Tehuacán que al estilo del ritual romano tuviera las 12 estaciones del viacrucis entre las que considerarían puntos estratégicos como La Parroquia, San Francisco y El Carmen.
El proyecto era muy interesante pues permitiría a los Tehuacaneros contar con un retiro espiritual sin alejarse demasiado, de echo en los terrenos señalados existía una rústica capilla, se dice que había sido construida por los franciscanos.
La primera piedra fue colada el 21 de junio de 1759.
Sin duda El Calvario es un edificio histórico de gran importancia para tehuacán, hoy en día y en el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)