domingo, 24 de mayo de 2015

Tehuacan historia y cultura.

Qué onda elotitos, espero hayan tenido una excelente semana como saben hoy es momento de rememorar un poco de la historia de Tehuacán. Así es Tehuacán Cuidad de Dioses es una bella ciudad ubicada en el gran estado de Puebla y para ahondar mejor en el tema hoy hablaremos sobre el Palacio Municipal de Tehuacán.
Ubicado en el centro de la ciudad como uno de los puntos más icónicos de Tehuacán tiene una gran historia; construido el 2 de Septiembre de 1798 y finalizada en el año 1804 y fue precedida por la consagración de quien se convirtiera en obispo de Puebla Manuel Ignacio González.
La construcción tuvo lugar en la gran plaza de la cuidad que limitaba con lo que era el Convento de San Francisco y la iglesia del mismo nombre y Los Portales que funcionaban como sede del ayuntamiento y escuela pública, hasta la actualidad ambos establecimientos siguen en pie en nuestra ciudad excepto el convento que ya no labora como tal. El Palacio Municipal de Tehuacán era conocido como Casa de Los Altos así es esto se debía a que hasta esos años eran la única construcción, así es la única en Tehuacán de dos pisos además del estilo arquitectónico del inmueble. Cabe mencionar que el propietario de los predios de la calle Rayón fue Don José Domingo Rodríguez de Apresa quien mediante la documentación oficial llevo su propuesta a los frailes franciscanos de construir el inmueble entre los portales, el convento y la iglesia, originalmente los frailes se opusieron a esta construcción quienes alegaban que contrastaría con la imagen del corazón de Tehuacán además de que según ellos los documentos eran falsos y que los terrenos les pertenecían a ellos. Esta polémica llego a los tribunales de la cuidad de México donde Apresa gano el juicio y la construcción inicio cabe mencionar que fue construida no con fines gubernamentales si no por órdenes del propio José Domingo quien realizo así la construcción de la casa. 
Pero no fue en 1839 que mediante una investigación que dio a conocer que el terreno había sido adquirido mediante los diezmos que el adquiría de la iglesia, la propiedad se le incauto y paso a las autoridades eclesiásticas que la cedieron a los franciscanos quienes la dieron por abandonada, y fue de esta manera que el 26 de Noviembre de 1856 y el 9 de Marzo de 1857 se remataron algunos inmuebles de los arcos y la escuela publica con el fin de conseguir fondos para poder adquirir la casa y trasladar sus instalaciones a la Casa de los Altos. el acuerdo entre el ayuntamiento y los frailes fue un echo con lo que al concluir la venta inicio también la restauración de la Casa de los Altos que mas adelante perdería dicho para ser conocido como el Palacio Municipal de Tehuacán inaugurandose de manera oficial el 15 de Septiembre de 1857.
Durante muchos años el edificio ha tenido distintas modificaciones y restauraciones entre las mas destacadas se encuentran ambos murales en su interior que además han sido de gran atractivo turístico uno de los mas bellos es el ubicado en si interior que retrata las figuras mas importantes de nuestra cuidad y el ubicado por encima de los arcos en la entrada principal denominado "Tehuacán y sus cinco regiones" ambos pintados por Luis Rutilio y Santiago Carpinteyro.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario